FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA

Atlántida CIDEP

Formación en Centros de Trabajo (FCT)

La Formación en Centros de Trabajo (FCT) es el último paso a dar antes de convertirte en Técnico/a o Técnico/a superior. Se trata de una formación práctica en la empresa una vez superados los módulos del ciclo impartidos en el centro educativo o a distancia.

En Atlántida CIDEP disponemos de convenios con un amplio número de empresas de diferentes sectores. Nuestro alumnado realiza las prácticas en algunas de las entidades más punteras y de la mano de expertos, lo que les permite tener contacto directo con el mundo profesional y ampliar su abanico de oportunidades laborales.

¿Qué es la Formación en Centros de Trabajo o FCT?


La Formación en Centros de Trabajo o FCT es un módulo profesional (asignatura) que pertenece a cualquier Ciclo Formativo, ya sea formación profesional básica, grado medio o grado superior.

Se trata de un módulo obligatorio que el alumnado debe cursar para poder obtener el título oficial correspondiente al ciclo formativo cursado. Con la FCT se persigue que el alumno/a alcance las competencias profesionales en un entorno real de trabajo.

¿Cuáles son las características de la FCT?


  • Es una oportunidad para poner en práctica las competencias adquiridas en las empresas del sector.
  • Te forma y abre las puertas para realizar funciones propias del puesto en un entorno de trabajo real.
  • Su duración oscila entre 350 y 410 horas en función de que el ciclo sea de grado medio o superior.
  • Durante tu FCT no estarás solo. Los profesores tutores del centro formativo te acompañan y asesoran en el transcurso de las prácticas en la empresa. Además, en el centro de trabajo cuentas con un tutor o tutora laboral que te ayudará mientras desempeñas tus actividades profesionales.
  • Si cuentas con una experiencia laboral mínima de un año relacionada con el ciclo formativo que estás cursando podrás quedar parcial o totalmente exento de tener que cursar la FCT.
  • Puedes realizar tu FCT en cualquier país de la Unión Europea gracias a los convenios regulados por las administraciones autonómicas y los centros educativos con la beca Erasmus+.

¿Cómo se desarrolla la FCT?


Cada programa formativo estará desarrollado por el tutor elegido por Atlántida CIDEP y el tutor del centro de trabajo donde realizará las prácticas de empresa. En este programa se detallarán las funciones, las fechas y las sesiones evaluativas sobre el propio desempeño del trabajo realizado por el alumno/a.

El alumno, una vez superado el periodo de su FCT, recibirá una valoración de “apto” o “no apto”, siendo necesaria su aprobación para poder obtener la titulación oficial.

¿Cómo puedo convalidar la FCT?


Los estudiantes tienen la posibilidad de elegir si quieren convalidar la FCT en el caso de estar trabajando en el mismo sector, o si se cuenta con experiencia demostrable dentro del sector relacionado son su titulación. Solo será necesario presentar el expediente académico y su acta de evaluación para constar la realización de su formación en el centro de trabajo.

Si eres una empresa no pierdas la oportunidad de acoger a nuestros alumnos/as en prácticas

Formamos a nuestros alumnos y alumnas para que sean profesionales preparados para la realidad laboral de las empresas. Si quieres ofrecerles la oportunidad de conocer el mercado laboral de una forma realista, no dudes en contactar con nuestro centro para que puedan realizar las prácticas (FCT) en tu empresa.

Para poder ofertar una plaza de FCT tan solo debes seguir tres pasos:

1º. Contacta con nuestro centro Atlántida CIDEP para ofertar tu plaza a uno de nuestros alumnos/as. Es importante que tu empresa esté relacionada con alguna de las titulaciones que oferta el centro.

2º. Debes rellenar una ficha técnica para darte de alta en el programa de FCT.

3º. Debes firmar un convenio de colaboración entre Atlántida CIDEP y tu empresa.

El número de horas que se ofertan de FCT dependerán del Ciclo Formativo, que van desde las 380 hasta las 400 horas. Las fechas en las que el alumno puede realizar las prácticas en tu empresa van desde finales de marzo hasta finales de junio. Aquellos alumnos que aprueben en junio, podrán realizar las prácticas de octubre a diciembre.

El alumnado desarrollará las actividades formativas programadas, en los locales del centro o centros de trabajo, sin que ello implique relación laboral alguna con la empresa.

Empresas colaboradoras

xtreme biotech
Consejería de Salud
Consejería de Igualdad
Analiza
Arquisocial
Criadores de Ovino Segureño
Aspace
Centro Veterinario Nueva Andalucia
Clínicas Cleardent
Grupo Dav Salud
Diputación de Granada
Grupo El Yate
Farmacia Bruque Tallon
Farmacia Campus de la Salud
Corvales Farmacia
Farmacia Virgen de las Nieves
Farmacia Garal
Farmacia Rodríguez Vázquez
Farmacia Sancho de Mesa
Farmacia Vilela
Farmacia Ambroz
Fegradi Cocemfe Granada
FIBAO
FINUT
Fundación Las Pastoreras
Hermanas Hospitalarias
Hefagra
Gestión Sanitaria Melilla
CCOO
Hospital San Rafael
Innofood
Investigación Biomédica
inves biofarm
La Alfaguara
La Arruzafa
Antakira
Laboratorio Echevarne
Laboratorios Nevada
Lacipac
Ballesol
Ministerio de Agricultura y Pesca
Parque de las Ciencias Granada
Fundación Fray Leopoldo
San Juan de Dios Granada
Sapienza Roma
Servicio Andaluz de Salud
Servicio Andaluz de Empleo
Universidad de Cordoba
Universidad de Granada
Universidad de Sevilla
Vithas
INSTITUTO NACIONAL DE SAUDE DR. RICARDO JORGE I
HOSPITAL  LA INMACULADA
Pollos Arenas
HOSPITAL CRUZ ROJA CORDOBA
Servizo Galego de Saúde
CSIF
BioBanco Almería
Erasmus+ Portugal
Hospital de Alta Resolución de Guadix
Complejo Hospitalario de Jaén
Laboratorio Jesus Girela Ortiz
LABORATORIO JUAN SEGURA