Podemos decir: Conchi González de Vizcaya, Pamela Salgado de Tarragona, María Isabel de Cádiz, Luisa Amelia de Pozuelo de Alarcón, María Pilar Berrio de Navarra… y así, hasta un total de 37 mujeres que han sido víctimas de la violencia de género en 2021, más de 1.000 desde 2003.
Una cifra que debería hacer que todos y todas nos indignemos y nos paremos a reflexionar sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros para conseguir que esta situación pare. Otro dato estremecedor, es el número de denuncias que se registró ante los juzgados de violencia sobre la mujer en 2019, más de 168.000. Se trata de un problema de todos, de mujeres y de hombres, de cualquier clase social, cultura, ideología o religión, no podemos decir: “a mí no me tocará”. Porque un día, una de esas mujeres puede ser tu hermana, tu amiga, tu vecina, tu madre o tu compañera de trabajo, y entonces, ese día será demasiado tarde para lamentarse y buscar soluciones.
Hoy desde el Centro Atlántida CIDEP hemos querido realizar un acto y la lectura de un manifiesto para conmemorar el Día Internacional Contra La Violencia de Género con todos nuestros alumnos y alumnas. Una labor de concienciación que se debe trabajar desde todas las áreas y los ámbitos; desde la familia, con una educación en igualdad, desde los colegios, con una coeducación real, desde el trabajo y desde los poderes políticos.
Hoy y siempre, desde el centro, queremos decir: “¡BASTA YA!”. Todos y todas debemos unirnos en este grito de protesta porque, en definitiva, la violencia de género es un desastre que toda la sociedad debe prevenir. Debemos pararnos y sentir que cada muerte y cada acto violento nos hace a todos y todas más vulnerables.