SCoopConSS, un proyecto para la internacionalización educativa

2021/05/21

La Asociación de Centros de Formación Profesional ‘FPEmpresa’, en la que participa Atlántida CIDEP, forman parte de un proyecto para apoyar la internacionalización educativa del alumnado de Formación Profesional a través del proyecto SCoopConSS (Social Cooperative Contest for Secondary Schools), cofinanciado por la Unión Europea, y que tiene por objetivo la creación de una fuente de recursos para el profesorado en materia de emprendimiento social.

De hecho, desde el mes de enero se están celebrando sesiones formativas online, talleres y prácticas dirigidas al diseño de una cooperativa social formado por los alumnos, basando el trabajo en los principios cooperativos de auto-ayuda, responsabilidad, democracia, igualdad y solidaridad.

Las propuestas resultantes participarán en un concurso nacional en el que competirán los docentes junto con los equipos formados por el alumnado de cada centro. El equipo ganador podrá participar en el concurso internacional que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en Perugia, Italia, y que organizará la Cámara de Comercio de Italia.

El Social Cooperative Contest for Secondary Schools (SCoopConSS) pondrá a prueba una metodología innovadora y atractiva para introducir y mejorar la educación empresarial cooperativa en las escuelas secundarias y de formación profesional, apoyándose en profesorado relacionado con estos temas, que involucrará a profesionales de diversas disciplinas y a estudiantes, simulando la creación de una cooperativa social centrada en uno o más de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) marcados por la ONU.

Esta iniciativa está siendo desarrollada por seis organizaciones de cinco países: Italia, Grecia, Portugal, Croacia y España. Para participar en ella, se han seleccionado a los equipos docentes con sus respectivos equipos de estudiantes, de 8 centros asociados a FPEmpresa y 2 centros de secundaria. Entre ellos se encuentra el centro formativo Atlántida CIDEP, única entidad de Andalucía ligada a este proyecto. Los miembros de cooperativas sociales o de empresas sociales interesados en formar parte de esta comunidad pueden ver toda la información sobre el proyecto en la siguiente web: www.scoopconss.eu.

Por otro lado, al SCoopConSS se le suman el proyecto PRALINE, formado por 13 organizaciones de 12 países distintos, y varias movilidades internacionales con centros educativos situados en China y Tailandia, con el fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la Formación Profesional, por lo que este año 2021 será crucial para la consolidación de la estrategia de internacionalización de todos los centros que forman la asociación FPEmpresa.