La convocatoria del curso 2022-23 de Movilidad Erasmus+ para todo personal de educación escolar ofrece ayudas de movilidad (el número de plazas depende de los fondos correspondientes por los convenios de subvención Erasmus+) para el personal de educación escolar para realizar estancias docentes en instituciones extranjeras en el marco del programa Erasmus+ (movilidad entre países del programa). Este programa tiene como objetivo principal la internacionalización de la educación, fomentando así el intercambio de experiencias y buenas prácticas, el conocimiento de otros sistemas de formación profesional y sus metodologías docentes y de evaluación. Se trata de una herramienta más para el desarrollo profesional, promoviendo la transferencia de conocimientos. Además, se considera una oportunidad tremenda para establecer relaciones académicas estrechas con otras instituciones académicas en el extranjero y para elaborar futuros programas de intercambio para nuestro alumnado.
Todo el personal interesado tendrá que presentar un proyecto con un centro de enseñanza superior de un país estado miembro de la UE o terceros países asociados al programa (Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía) o con una organización ajena al sector radicada en un país del programa. Estas organizaciones pueden ser, por ejemplo, empresas, organismos públicos, interlocutores sociales, institutos de investigación u organizaciones no gubernamentales. El proyecto puede ser de docencia o de formación, y debe establecer los objetivos de aprendizaje, que tienen que estar relacionados con los resultados de aprendizaje de un ciclo de formación profesional impartido en el centro. Dichos objetivos, los derechos y responsabilidades del candidato, así como la modalidad de la movilidad deberán reflejarse en un acuerdo de movilidad concertado y firmado entre el candidato, la institución de acogida y Atlántida antes de iniciar la formación. El periodo de formación tendrá una duración de cinco días hábiles, sin contar el tiempo del viaje. La cuantía de las ayudas varía en función del país de destino, el nivel de demanda entre los profesionales del país de origen para enseñar o formarse en el extranjero, la distancia entre los países de origen y de acogida y la existencia de otras fuentes de financiación a nivel nacional o regional. Se puede consultar toda la información relacionada en el siguiente enlace: https://erasmus-plus.ec.europa.eu/es/opportunities/individuals/staff-training/ensenanza-superior.
Las solicitudes se presentarán a través del correo de erasmus: erasmus@atlantidaformacionprofesional.es. Cada candidato podrá solicitar un único destino, y deberá aportar la siguiente documentación obligatoria:
Las solicitudes se seleccionarán en función de las siguientes prioridades:
Se realizarán dos fases de selección. Los plazos de presentación de solicitudes para el curso 2022-23 son los siguientes:
Las resoluciones se harán públicas con la mayor brevedad posible a través de correo electrónico.
Antes de iniciar la movilidad, se tramitará el seguro vinculado a la misma, se firmará un convenio de subvención y se presentará el acuerdo de movilidad firmado por todas las partes implicadas. Una vez realizada la movilidad, se entregará un certificado de estancia, firmado por la organización de acogida, donde se certifique la estancia, se completará el informe de participante de Erasmus+ de la Unión Europea, se entregará un informe final de estancias con la valoración de la experiencia y una propuesta de posibles mejoras y se comunicarán los resultados de la movilidad.
Plataformas educativas e iniciativas europeas
Documentación
Modelo de convenio de subvención Erasmus+ para la movilidad de personal para docencia y formación
Mobility agreement. Staff mobility for training
Mobility agreement. Staff mobility for teaching
Certificate of attendance: training
Certificate of attendance: teaching